Información y Propieades del aceite de Moringa
Moringa oleifera – Moringacée
Nutritivo y Cosméticos
El árbol
Árbol tropical, “árbol del paraiso” o “árbol eterno” familia de Moringaceae, Moringa es originaria de la India nororiental, pero también crece en África, Madagascar, Asia y América del Sur.
Se puede encontrar en zonas muy áridas como el Sahara, pero también le gusta el clima tropical semi-húmedo.
Su raíz profunda le permite pasar sin agua durante varios meses. Su nombre senegalés “Nébédaye” viene del ingles “Never die”o “nunca muere” cuando los brotes jóvenes son cortados o quemados por el sol, crecen inmediatamente con las primeras lluvias.
Extracción del aceite de Morenga
- Un arbol puede producir entre 15000 et 25000 “semillas” por año.
- Las semillas de Morenga se encuentran en una vaina grande y alargada
- Cada vaina contiene entre 12 et 35 semillas negras,redondas con la cascara marron y 3 alas blancas.y en cada semilla trilobulada se esconde La semilla blanca MILAGROSA!
- Se obtiene el aceite a partir de las semillas peldas definitivamente y prensadas el contenido en aceite de las semillas peladas es de 42%. El aceite de Moringa tiene que ser amarillo brillante
- Se utiliza mucho en la medicina indígena, se le llama “el árbol milagro”. Sus semillas se prensan para obtener el preciado aceite de Moringa que ofrece propiedades reparadora excepcional.
Sus usos son múltiples: sus semillas contienen aceite comestible también se utiliza para suavizar la piel del bebé.
El polvo de semilla tiene la propiedad de purificar el agua. Las hojas se utilizan para luchar contra las enfermedades relacionadas con la desnutrición. Contienen dos veces más grasa que la leche, tres veces más potasio que los plátanos, cuatro veces más vitamina A que las zanahorias y 7 veces más vitamina C que una naranja.
Composición del aceite de Moringa
Vitaminas ricas en ácidos grasos insaturados con ácido oleico 70 a 73%, pero también (C, A, B), minerales (potasio, calcio ..) y proteínas.
Ácidos grasos:
El ácido palmítico |
C16: 0 6,2% |
Ácido palmitoleico Ácido esteárico El ácido oleico El ácido linoleico Ácido linolénico Ácido araquídico ácido Ácido gadoleico El ácido behénico |
C16: 1 1,4% C18: 0 5,7% C18: 1 70% C18: 2 0,8% w6 C20: 0 3,9% C20: 1 2,1% 7,7% |
Propiedades del aceite de Moringa
El aceite de Morenga se utiliza como aceite para cocinar. Este es un aceite de cocina interesante para freír y sazonar porque no se pone rancio.
Las semillas trituradas se usan para purificar aguas contaminadas.
Cosmética
Uso cosmético del aceite de moringa
El aceite Morenga o aceite de ben calma y suaviza la piel. Hidrata y revitaliza las pieles muy seca irritadas o descamadas.
Se utiliza para luchar contra las arrugas y el envejecimiento.
Gracias a su capacidad para absorber y retener sustancias volátiles, también es interesante en la industria del perfume para estabilizar aromas.
Esta web también disponen de muy buena información: http://nutricionsinmas.com/beneficios-de-la-moringa/
Popularity: 8% [?]
Clasificado en aceite de Morenga | 2 Comentarios